Eje 1. Sostenibilidad y Territorio
El Eje Estratégico 1 se centra en garantizar la sostenibilidad, la gestión eficiente del territorio y la calidad de vida del municipio, poniendo en el centro la adaptación al cambio climático y el uso inteligente de los recursos. Este eje busca transformar el municipio en un entorno más verde, resiliente y bien conectado, asegurando un desarrollo urbano y territorial que beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras.
Las tres áreas de actuación clave que integran este eje son las siguientes:
Área 1. Edificios e Infraestructuras
Los compromisos de esta área articulan una l’Eliana moderna y sostenible. Las prioridades se centran en el fomento de la vivienda pública, la regeneración urbana, la mejora de equipamientos educativos, culturales y sociales y el impulso a nuevas zonas verdes, teniendo en cuenta que las infraestructuras sean resilientes, digitalizadas y que minimicen el consumo de agua y energía.
Compromisos:
Promover la construcción de 200 viviendas de VPO en el entorno de la Osito, de las cuales 25 sean viviendas municipales en régimen de alquiler.
Destinar suelo dotacional del PAI de Vistahermosa para la construcción de viviendas dotacionales públicas.
Adecuar el Molino de la Luna.
Recuperar el patrimonio local: chimenea de la Fábrica de Hielo.
Llevar a cabo una reforma integral de la Torre del Virrey con la adecuación de todas las estancias para uso social y cultural.
Puesta en marcha de la nueva Biblioteca, Sala de Estudios y Espacio Joven.
Llevar a cabo una rehabilitación integral del CEIP El Garbí.
Adecuar y cerrar el espacio Al Tall (Unión Musical) para conciertos y actividades.
Poner en marcha un nuevo contenedor cultural para las artes escénicas en las naves de Bonavista.
Puesta en marcha del Centro de Día.
Rehabilitar el hogar del jubilado y centro de convivencia intergeneracional.
Promover que se desdoble el Instituto para FP.
Iniciar la Escuela Gastronómica para dar respuesta a las necesidades del comercio y la restauración local.
Construir un pabellón destinado a las artes marciales en el Polideportivo Municipal.
Habilitar una nueva zona deportiva en “les Taules”.
Llevar a cabo un museo etnográfico.
Promover la construcción de un nuevo Centro de Salud.
Finalizar la urbanización de la avenida Germanías en “les Taules”.
Finalizar el jardín de la gran avenida en Montesol.
Habilitar una nueva zona verde a la avenida Generalitat.
Habilitar una nueva zona verde en Montepilar.
Remodelar los puentes y pasarelas del Barranco de Mandor.
Adecuar la zona pública de la plaza de Hendaya.
Reordenación de la avenida San Antonio de Benagéber y puesta en marcha de un carril bici que una l’Eliana con San Antonio de Benagéber.
Adecuar la plaza de San Agustín.
Reordenación de la avda. Entrepins y plantación de arbolado.
Finalizar el jardín y mobiliario SUZR-1 Entrepins.
Reordenación avda. del Recreo al Paraíso.
Remodelar el jardín Isadora Duncan.
Remodelar la zona verde parque 8 de Marzo en “les Taules”.
Regenerar el Barrio de la Estación mediante la creación de un parque y zona ajardinada en la calle Padre Damián.
Instalar nuevas medidas para reducir la velocidad en todo el término municipal.
Rehabilitar la Piscina municipal.
Remodelar el Trinquet municipal.
Área 2. Medioambiente y energía verde
Los compromisos abordan el impulso la transición ecológica en l’Eliana, la mejora en la utilización de recursos y los servicios públicos, alineados con la Agenda 2030. Se centra en la sostenibilidad, eficiencia y reducción de la huella ecológica, el fomento la eficiencia energética, la utilización de energías renovables y en la mejora de la gestión del agua y la recogida de residuos.
Compromisos:
Desarrollar un plan municipal de energía fotovoltaica.
Implantar luminarias-farolas con tecnología led.
Llevar a cabo un plan municipal para la eficiencia energética en instalaciones municipales.
Puesta en marcha del Plan Verde y de la Biodiversidad Municipal.
Finalizar el proyecto para la renaturalización del Barranco de Mandor.
Desarrollar el “Proyecto Guardián” para la protección del bosque de Entrepins ante incendios.
Mejorar los servicios públicos mediante la inversión de recursos para la limpieza viaria.
Implantar el nuevo sistema para la recogida de residuos.
Crear un foro para el intercambio material y de bienes.
Fomentar la creación de comunidades energéticas.
Mejorar la eficiencia de la red de agua potable.
Sensibilizar a los niños y niñas sobre la reducción en el consumo de agua y la eficiencia energética.
Impulso de actividades, talleres y jornadas de educación ambiental y cuidado del medio.
Área 3. Movilidad y Transporte
Los compromisos de esta área buscan redefinir el espacio público, priorizando la movilidad sostenible para reducir la dependencia del vehículo privado, las emisiones y mejorar la calidad del aire en el núcleo urbano. Las acciones clave incluyen la mejora de aceras y carriles bici, ampliar aparcamientos disuasivos y puntos de carga eléctrica, entre otras.
Compromisos:
Mejorar la red de transporte urbano intermodal: metro-bus-carril bici. Mejoras de Metrovalencia (frecuencia cada 12 minutos).
Ampliar zonas de aparcamiento y zonas de aparcamiento disuasivos.
Instalar cargadores eléctricos en todos los parkings.
Renovar la flota de vehículos municipales.
Controlar el aparcamiento en doble fila, especialmente, en puntos críticos.
Puesta en marcha de un plan de concienciación para la movilidad sostenible, con la ampliación de los cursos de educación viaria.
Fomentar la movilidad peatonal y la accesibilidad.
Dar continuidad al plan de aceras y asfaltado con la inversión en aceras y calles de todo el municipio.
Desarrollo de un plan para la creación de una futura red de carril bici y mejoras en la red de carriles bici.
Promover la construcción de una nueva rotonda en la CV-336.
Ampliar las rutas escolares seguras con pasos de peatones inteligentes, actuaciones de voluntariado y campañas de concienciación
Mejorar el acceso de entrada a l’Eliana desde la CV-35.






































